22 de septiembre de 2012

BOCIO
GOITER (Ingles)

Definición
Es el signo cardinal de la deficiencia de Yodo que se caracteriza externamente por un aumento de volúmen de la glándula tiroides, se trata de una aumento de volúmen no neoplásico que se presentan en todos los mamíferos dométicos, incluídas las aves.

Etiología
El bocio se debe a una deficiencia de yodo, pero también puede ser causado por sustancias bociogénicas, que interfieren en la absorción y se encuentran en varias especies de crucíferas, también el exceso de yodo en la dietaafecta su absorción. También provocan bocio algunos defectos genéticos que afectan la síntesis de hormonas tiroídeas.

Se han reportado además, cuadros de bocio coloide adenomatoso multinodular que tendría un orígen genético que predispondría o desencadenaría un adenoma en la tiroides.

Epidemiología
Se observa este padecimiento en predios de zonas cordilleranas que no administran sales minerales o donde el aporte de sustancias bocigénicas en la dieta es elevado. En la zona costera el aire marino acarrea yodo, el cual profundiza debido al arrastre que ejercen las aguas lluvia.

El exceso de calcio en la ración afecta la absorción intestinal de yodo, situación que se ha confirmado en ovinos que consumen praderas de suelos corregidos con cal.

Se ha observado una mayor predisposición a sufrir bocio en crías de vacas que han sido alimentadas con dietas probres en yodo.

Patogenia
La deficiencia de yodo disminuye la producción de tiroxina y estimula la producción de hormona tirotrópica (HET: Hormona Estimulante de la Tiroides) desde la hipófisis, lo que conduce a hiperplasia tiroídea, la que aumenta considerablemente de tamaño así como su vascularización, lo que en condiciones normales de ingesta de yodo compensa la falta de Hormona Tiroídea (T3 y T4), pero que debido a la falta de yodo o de su absorción, no logra compensar el deficit, creándose un circulo vicioso.

En el caso de los animales con bocio de orígen genético se ha detectado una yodo-proteina similar a la tiroglobulina, de cadena larga y peso similar, pero de estructura ligeramente diferente y cuya funciòn en la patogénia de la enfermedad se desconoce.

Sintomatología
La signología del bocio incluye:
  • Aumento de volúmen en el cuello, que por la vascularización presenta pulso, la piel en torno y sobre el aumento de volúmen suele ser gruesa, floja y edematosa.
  • Infertilidad
  • Alopecia, parcial o completa
  • Crías débiles al nacimiento
  • Alteraciones metabólicas diversas
Diagnóstico
Se basa en:
  • Anamnesis: los datos de úbicación geográfica y aquellos relacionados con la dieta son aportes importantes al momento de formular un prediagnóstico, a los que se suman los resultados del análisis de los registros reproductivos o la información de bajas en la fertilidad general del rebaño.
  • Exámen clínico: Se observa un aumento de volúmen en el cuello, el cual presenta pulso, alopecias, problemas reproductivos y otras alteraciones metabólicas.
  • Exámenes de laboratorio: Es posible medir el yodo directamente en leche, así como el yodo unido a proteínas (PBI: protein binding iodine) cuyo rango de referencia es entre 2,4 y 4 μg/dl
Tratamiento
El tratamiento se basa en aportar yodo por vía oral en cantidad suficiente para suplir la deficiencia primaria o secundaria, para lo cual se ofrecen 200mg de ioduro de potasio (KIO3) por kilogramo de sal mineral o bien 300 mg por vía oral.

Prevención
La administración de sales minerales yodadas es la base de la prevención de los cuadros.

Evitar o controlar la ingesta de soya, col y nabos por su contenido de sustancias bociogénicas que interfieren en la síntesis de hormona tiroidea.

Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario